News :

Los Ejes Temáticos para las Ponencias Técnicas fueron definidos por su relevancia estratégica para posicionar al Perú como destino MICE competitivo, integrando tendencias globales, necesidades locales y prioridades de innovación, sostenibilidad y desarrollo profesional.

Eje TemáticoObjetivo
1. Posicionamiento GlobalAnálisis de tendencias internacionales, competitividad regional y oportunidades de posicionamiento estratégico como sede de eventos de alto impacto que contribuyan a consolidar al Perú como un actor relevante en el ecosistema MICE latinoamericano.
2. Innovación y Transformación DigitalPresentar tecnologías emergentes, inteligencia artificial, automatización, realidad extendida y soluciones digitales diversas aplicadas a la experiencia de eventos que impulsen la modernización del sector MICE en Perú a través de
3. Eventos RegenerativosEnfoque integral en la planificación de eventos que genere beneficios sostenibles y medibles que promuevan y contribuyan a la restauración ambiental, inclusión social y dinamización económica en los territorios anfitriones.
4. Descentralización de DestinosPerspectivas de desarrollo de nuevas sedes regionales competitivas que respondan a vocaciones locales y estándares internacionales y estimulen la diversificación territorial del turismo de reuniones
5. Talento y ProfesionalizaciónProgramas de formación, liderazgo joven, certificación profesional y nuevos modelos de empleo que fortalecen las capacidades técnicas y de gestión del capital humano del sector MICE.
6. Gobernanza y Alianzas EstratégicasGobernanza colaborativa e innovación interinstitucional que fomenten y sustenten la hoja de ruta integrada, sostenible y de largo plazo para el desarrollo de la industria de reuniones en el Perú

 

1. Posicionamiento Global

1.1 GDS Index como herramienta de benchmarking de ciudades
1.2 Smart MICE Cities: ciudades inteligentes y turismo de reuniones
1.3 Diplomacia de eventos en economías emergentes
1.4 Economía naranja y su integración al turismo de reuniones
1.5 Territorial branding para destinos latinoamericanos
1.6 Geointeligencia aplicada al posicionamiento de destinos
1.7 Estrategias de hub MICE regional: casos de éxito
1.8 Medición de impacto reputacional de los eventos internacionales
1.9 Diplomacia cultural aplicada al MICE
1.10 Atracción de eventos internacionales a través de ICCA y UFI


2. Innovación y Transformación Digital

2.1 IA generativa para personalización de agendas y contenidos
2.2 Gemelos digitales 3D para planificación avanzada de eventos
2.3 Blockchain para trazabilidad y acreditación segura
2.4 Realidad extendida (XR) en ferias y congresos
2.5 Big data para predicción de flujos y gestión de sedes
2.6 Automatización robótica en logística de eventos
2.7 Ciberseguridad en plataformas híbridas de reuniones
2.8 Plataformas immersivas con analítica de comportamiento
2.9 Inteligencia aumentada aplicada a operaciones MICE
2.10 Web 3.0 y contratos inteligentes en eventos

 

3. Diseño de Eventos Regenerativos

3.1 Eventos Net Positive: sostenibilidad con legado medible
3.2 Diseño regenerativo de eventos: enfoque sistémico
3.3 Carbono neutralidad en congresos internacionales
3.4 Regeneración cultural a través de ferias y festivales
3.5 Impacto regenerativo en cadenas de suministro locales
3.6 ODS en práctica: métricas aplicadas al MICE
3.7 Eventos como catalizadores de resiliencia territorial
3.8 Certificaciones sostenibles para venues y operadores
3.9 Planificación circular: cero residuos en eventos
3.10 Medición de externalidades positivas del MICE


4. Descentralización de Destinos

4.1 Diseño de circuitos MICE multirregionales sostenibles
4.2 Microhubs MICE: ciencia, minería, gastronomía
4.3 Congresos académicos como vehículo de descentralización
4.4 Turismo de conocimiento y transferencia regional
4.5 Logística multimodal para destinos emergentes
4.6 Gobernanza descentralizada para territorios MICE
4.7 Creación de clusters especializados en regiones
4.8 Vocación territorial y mapa MICE descentralizado
4.9 Certificación de nuevos destinos emergentes
4.1 Branding regional y conectividad colaborativa

 

5. Talento y Profesionalización
5.1 Reskilling para profesionales del MICE 2025
5.2 Formación integral: tecnología + logística + soft skills
5.3 Gestión de equipos ágiles y multidisciplinares
5.4 Liderazgo joven y profesionalización femenina
5.5 Certificaciones internacionales: CMP, DES, CEM
5.6 Universidades y centros de formación MICE
5.7 Innovación en metodologías de entrenamiento
5.8 Modelos de talento líquido y freelance MICE
5.9 Diversidad e inclusión como competencias estratégicas
5.10 Mentorías, pasantías y programas junior

 

6. Gobernanza y Alianzas Estratégicas
6.1 Ecosistemas de gobernanza colaborativa MICE
6.2 Modelos de PPP para destinos de reuniones
6.3 Normativas y marcos legales adaptados a eventos globales
6.4 Agendas públicas alineadas al desarrollo MICE
6.5 Laboratorios de innovación pública y eventos
6.6 Observatorios MICE y data institucional compartida
6.7 Alianzas universidad–industria–gobierno
6.8 Plataformas interinstitucionales de articulación
6.9 Gestión multinivel y descentralización efectiva
6.10 Políticas públicas orientadas a competitividad MICE

Formulario de Presentación de Ponencias Técnicas

Select your currency
USD United States (US) dollar
PEN Sol